¿Cómo evitar fugas en la copa menstrual?

El aspecto mucho más importante en el momento de comprar una copa menstrual es la anatomía de la vagina, la que puede alterarse según la edad y según los partos vaginales. Según la Dra. Marina Vilardell, ginecóloga y experto en reproducción asistida de Eugin, si la mujer tuvo un parto vaginal últimamente, los músculos del suelo pélvico van a estar mucho más enclenques a lo largo de los primeros meses y, por consiguiente, las paredes vaginales van a estar mucho más separadas y la la vagina va a ser mucho más grande. En estas situaciones hay que escoger la talla L. Si se efectúan ejercicios de tonificación del suelo pélvico posparto para la restauración, se puede regresar a emplear una copa menstrual mucho más pequeña. En caso de que el parto se haya efectuado por cesárea y el fluído menstrual no sea muy abundante, se puede usar la talla S o M. Asimismo hay que tener en consideración que los músculos de la vagina pierden solidez con la edad (en especial desde los 30 años). años).
No obstante, en ocasiones no es moco de pavo conseguir la talla adecuada de copa menstrual, pues la anatomía de cada mujer puede ser muy distinta. No obstante, las próximas son las sugerencias en general:
Causas de las fugas con copas menstruales
Primeramente, qué tienes que realizar si hay fugas debes saber la causa, o en caso contrario, no da igual cuántos trucos emplees, posiblemente prosigas teniendo exactamente el mismo inconveniente.
Ten en cuenta que el aro superior de la copa menstrual ha de estar tocando uniformemente las paredes de la vagina. Si sigue mal en los dos lados, probablemente un lado no esté en contacto con la piel, lo que provoca que la cámara de sangre corra por ese lado. Puedes comprender si la cola de la copa menstrual se pega a un lado.
¿Cuáles son sus virtudes en frente de otras alternativas?
Estas son las virtudes de emplear la copa menstrual en frente de otras alternativas:
- Libre de tóxicos, disruptores endocrinos, microfibras o microplásticos
- Sí es mucho más higiénica por el hecho de que se puede vaciar, lavar, desinfectar y no mácula.
- Se puede emplear hasta 12 horas sin interrupción.
- Es la opción mucho más ecológica, en tanto que dura hasta diez años.
- Asimismo puede ser efectivo en reglas rebosantes.
- La flora bacteriana no altera ni reseca las mucosas.
- Se puede emplear mientras que se ejerce deporte o se nada.
- Las opciones con apariencia de disco se tienen la posibilidad de utilizar a lo largo del coito (pero no las con apariencia de campana).
- Impedir contagios.
- Optimización la autoconciencia del cuerpo y su estado de salud,
Pues la copa menstrual está llena
Sí, puede gotear por ahí es asimismo pues la copa menstrual está verdaderamente rebosante de fluído menstrual. Por este motivo -y para impedir el Síndrome de Shock Tóxico- es esencial sacar la copa menstrual en el transcurso de un máximo de 8 a 12 horas; y en el caso de caudal abundante, cada 2 o tres horas. Esto va a ayudar a que el suelo pélvico no sienta una carga esencial con la copa menstrual.
Considere el Voilá! Una taza que puedes emplear a lo largo de 8 horas -un máximo de 12 horas- y vaciarla sin suprimirla en el momento en que desees.
Virtudes de su empleo
Es ecológico y económico. Es un vaso reutilizable que cuesta entre 30 y 40 dólares estadounidenses y puede perdurar hasta diez años. Eso significa menos desperdicio y polución en el mundo.
Puedes dejarlo accionar hasta por 12 horas, pero las copas tienen la posibilidad de mantenerse mucho más tiempo, con lo que son buenas para la protección nocturna.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo evitar fugas en la copa menstrual? puedes visitar la categoría Cómo evitar fugas en la copa menstrual.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.