¿Quién inventó la copa menstrual?

Una publicación en las comunidades nos llevó de la furia a la inspiración, incitándonos a pensar sobre cuánto entendemos sobre la copa menstrual y cuántas de nosotras la empleamos hoy en día.

Con esta guía te desvelaremos varios misterios sobre el vaso... el primero: no, no es desechable.

Impide irritaciones

En contraste a los tampones y compresas, las copas vaginales son hipoalergénicas, puesto que no poseen químicos, plásticos, modelos beligerantes o lejías que logren ser dañinos para el organismo.

Evita inconvenientes como irritaciones, sequedad vaginal, alergias o infecciones como la candidiasis.

1987

The Keeper, otra versión de la copa menstrual reutilizable, llega al mercado. Estos tuvieron bastante éxito y todavía están en el mercado. Está llevada a cabo de látex, no de silicona, y el beneficio de esta copa es su durabilidad y dado que no es hipoalergénica. La silicona de nivel médico es muy durable y todavía es maleable, al paso que el látex puede secarse y agrietarse. Muchas mujeres asimismo tienen una reacción alérgica al látex, razón por la que en este momento están hechos de silicona de nivel médico a fin de que sean hipoalergénicos y durables. Mira este increíble vídeo que te enseña la evolución de las copas menstruales.

El día de hoy

Desde los años 2000 hasta esta época se ha producido un enorme cambio popular y cultural. El papel de la mujer y su empoderamiento tuvo bastante que ver en esto.

¡Creé PERIODINO en 2020 como una solución para las mujeres de el día de hoy! Tras un hecho muy vergonzoso, que voy a contar en otro producto, me percaté de que los tampones y las toallas sanitarias no eran efectivos. Asimismo aprendí de mi ginecólogo que no eran muy saludables. En el momento en que descubrí que las copas menstruales estaban fabricadas de silicona médica hipoalergénica, volé a adquirirlas y mi vida cambió. Entonces decidí publicitar este producto y de este modo nació la iniciativa PERIODINO.

Leona Chalmers, madre de la copa menstrual

Natural de 1900, Leona W. Chalmers fue una militar de america. No solo por el hecho de que fue conocida como actriz, sino más bien asimismo por sus aspectos como autora y también inventora.

Y en esta última característica es exactamente donde se inventó la copa menstrual. Asimismo popular con el nombre de "receptor catamenial", no vería la luz hasta 1937. En el momento en que Leona ahora rondaba los 40. Hay que admitir, no obstante, que no tuvo todo el crédito. Parece ser ahora existían artículos como la copa menstrual que ella patentó. Pero hasta la actualidad absolutamente nadie había empezado a comercializarlos ni se había molestado en pedir una patente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Quién inventó la copa menstrual? puedes visitar la categoría inventos.

Deja una respuesta

Subir