¿Cómo esterilizar la copa menstrual sin el vaso?
En este momento que empleas este producto frecuentemente, indudablemente te vas a estar preguntando ¿de qué manera se esteriliza una copa menstrual? En contraste a nuestros métodos precedentes, como los tampones y las toallas sanitarias, la copa menstrual se creó como un producto duradero y reutilizable. Esta es una de las razones por las cuales es tan habitual hoy día. No obstante, es primordial comprender esterilizarlo para eludir afecciones y/o adversidades y poder gozar de sus provecho el mayor tiempo viable. Ahora te contamos de qué forma puedes llevarlo a cabo.
El paso inicial a tener en consideración para estar segura de que andas segura y saludable al emplear la copa menstrual es contrastar que el material sea verdaderamente silicona de nivel médico y de calidad. O sea demasiado esencial, puesto que disminuye en buena medida la oportunidad de desarrollo bacteriano en su área. Tras eso, te afirma y resguarda de infecciones, hongos y patologías manteniéndose lo mucho más antiséptico viable.
Fragancia en la copa menstrual
El mal empleo de la copa puede ocasionar mal fragancia. Las causas tienen la posibilidad de ser:
- 🕒 Bastante empleo del vaso de manera frecuente. Un día de esos en los que no paras, tenemos la posibilidad de emplear la copa mucho más de 12 horas por una noche reparadora con muchas horas de sueño o por abandono. Está bien al comienzo si pasa raras veces, pero la sangre empezará a descomponerse y desprenderá un fragancia desapacible.
- 🫧 Emplear bastante jabón para limpiarlo. Si entre cambios limpiamos nuestro vaso con jabón o toallitas, es esencial aclararlo bien. Los restos de jabón tienen la posibilidad de dar de comer la flora bacteriana comunmente que se encuentra en la vagina y lograr que se expanda exponencialmente, ocasionando mal fragancia y cambios en la flora vaginal y el pH. Intente eludir estos modelos.
- 🩸 El desenlace del periodo. En el momento en que empleamos la copa en nuestros últimos días, en el momento en que solamente quedan unas gotas y ahora está cobrizo por el hecho de que es sangre vieja, la copa puede coger un fragancia un tanto penetrante si bien la cambiemos de forma frecuente. No es nada espantoso, es solo que el fragancia de la sangre vieja no es tan metálico como al comienzo y se empapa en la copa.
Limpieza día tras día en cualquier sitio
Una vez esterilizada la copa menstrual, es esencial sostenerla limpia a lo largo de todo el período. Esto afirma la supresión y acumulación de BACTERIAS.
Con en comparación con fragancia, apreciarás con virtud que la sangre menstrual en la copa no huele mal. Esto hay que al diseño anatómico de la parte, que no deja huír ningún mal fragancia (ya conoces, mientras que la sangre no entre en contacto con el oxígeno, que hace la oxidación, no va a haber fragancia desapacible).
¿Qué sucede si coloco el vaso sin hervir?
Esterilización: la desinfección es totalmente diferente a la limpieza, ¡pero igualmente esencial! Antes y/o tras cada período, debe asegurarse de remover todas y cada una de las bacterias de la taza. Esto sostiene tu taza limpia y libre de máculas. Asimismo contribuye a impedir los pésimos fragancias.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo esterilizar la copa menstrual sin el vaso? puedes visitar la categoría Uncategorized.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.