¿Qué pasa si no Desinfecto mi copa?
El día de hoy hablaré de la limpieza de la Copa Menstrual pues pienso que es el único tema del que no he hablado. Hablamos de sus usos, de su crónica e inclusive de nuestra relación íntima con ella.
El día de hoy les charlaré de su imagen, pues tienen la posibilidad de comenzar a ver que su imagen es bastante peor desde el momento en que la adquirieron y afirmarán, ¿en este momento qué hago?, ¿debo obtener otra? , pero la pequeña me mencionó que duró múltiples años.
Limpia la copa menstrual en el momento en que se ponga amarilla
Tras ciertos ciclos, puedes ver que tu copa menstrual se regresa cobrizo o amarilla. No debe preocuparse puesto que es absolutamente habitual y no interfiere la eficiencia de la copa y no hay rastros de que esté empeorando. Es el hierro en la sangre lo que provoca que la copa menstrual adquiera este color.
A fin de que tu vaso recupere su color, tienes que sumergirlo en agua oxigenada (en un vaso o envase hasta el momento en que quede cubierto). Déjala descansar múltiples horas, mejor si es toda la noche, al día después lávala con agua y esterilízala con agua corriente. Hazlo al menos cada 6 meses, si lo haces con mucho más continuidad tu período puede empeorar antes de lo debido. Ten en cuenta que con un óptimo empleo y conservación, la copa menstrual puede perdurar hasta diez años, conque no solo cuidas tu salud, sino más bien asimismo el medioambiente.
¿De qué manera esterilizar la copa menstrual?
En una cazuela, poner agua a hervir. En su punto de ebullición, en el momento en que las burbujas estén ahí, introduce la copa menstrual. Tiempo 4 minutos. Ni mas ni menos. Si se sobrepasa el tiempo, la taza puede quemarse y quedar inservible.
Se aconseja esterilizar la copa menstrual una vez por mes. Se puede realizar justo antes que venza el periodo; si bien hay gente que acostumbra llevarlo a cabo antes y tras el período.
¿Qué es la copa menstrual y para qué exactamente sirve?
La copa menstrual, como su nombre señala, es realmente útil para las mujeres a lo largo de la regla, y es una opción alternativa a las compresas y tampones. La copa menstrual ganó varios seguidores en los últimos tiempos gracias a su efectividad, durabilidad, sencillez, seguridad, higiene y sostenibilidad medioambiental.
Este producto se amolda de forma fácil a las paredes de la vagina, eludiendo cualquier salida de sangre con independencia del movimiento efectuado. En verdad, por ejemplo, puedes entrenar cualquier género de deporte o ejercicio con él.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué pasa si no Desinfecto mi copa? puedes visitar la categoría Uncategorized.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.